El embargo de bienes es una orden judicial que impide al deudor disponer de ciertos bienes o activos en caso de no pago de una deuda. Este proceso judicial se inicia cuando un acreedor demanda al deudor por el incumplimiento de una obligación de pago. Si el deudor posee bienes como propiedades, vehículos o fondos bancarios, el juez puede ordenar que estos sean custodiados para asegurar el cumplimiento de la deuda.
Existen bienes inembargables según el artículo 445 del Código de Procedimiento Civil en Chile, como ciertas remuneraciones, muebles del dormitorio, muebles de cocina y comedor de uso familiar, y pensiones alimenticias forzosas.
El embargo conlleva consecuencias significativas, como la imposibilidad de disponer de los bienes embargados, y puede ser el paso previo a su remate para saldar la deuda. Además, hay sanciones penales para el deudor que vende o destruye bienes embargados.
El proceso de embargo incluye varias etapas:
Presentación de la demanda: El acreedor presenta la demanda ante el Tribunal Civil.
Notificación y requerimiento de pago: El deudor es notificado y se le requiere el pago de la deuda.
Embargo: Si no se paga la deuda, se embargan los bienes del deudor.
Retiro de especies: Los bienes embargados son retirados como paso previo a su remate.
Remate por pública subasta: Los bienes embargados son subastados y con el dinero obtenido se paga la deuda.