Capacidad de Pago: La solvencia o capacidad de pago determina si un deudor puede cumplir con sus obligaciones financieras. Ante dificultades, es crucial buscar alternativas.
Entendiendo la Deuda: En Chile, tener deudas es común. Un estudio indica que cerca del 98% de la población no ve las deudas como un problema debido al fácil acceso al crédito. Sin embargo, muchos enfrentan atrasos superiores a 90 días.
Tipos de Deuda en Chile:
Deuda de Consumo: Compras de bienes que pierden valor, como electrodomésticos o autos.
Deuda de Subsistencia: Préstamos para cubrir necesidades básicas como alimentación.
Deuda Hormiga: Pequeños préstamos o compras que se acumulan.
Deuda de Apalancamiento: Créditos para invertir en bienes que aumentan su valor.
Opciones para Salir de las Deudas:
Pagar la Deuda: Vender bienes o pedir nuevos créditos, evitando caer en más deudas.
Renegociación de Deudas (Ley 20.720): Proceso legal para reorganizar y liquidar deudas, solicitando un acuerdo con acreedores.
Negociación Directa con Acreedores: Proponer reestructuración o refinanciamiento, aunque puede generar intereses altos.
Insolvencia o Quiebra (Ley 20.720): Liquidación de bienes para pagar deudas, con asesoría legal.
Defensa en Juicio: Buscar defensa legal en casos de cobranzas judiciales.
Consecuencias del No Pago:
Registro en DICOM: Afecta la capacidad de obtener nuevos créditos y otros beneficios.
Impacto en el Historial Crediticio: Dificulta obtener financiamiento futuro.
Pérdida de Bienes: Embargos judiciales pueden llevar a la pérdida de bienes.