¿Qué es la Prescripción de deudas en Chile?

La prescripción de deudas es un mecanismo legal que permite poner fin a la obligación de pago de una deuda tras un periodo determinado sin acciones de cobranza por parte del acreedor. Este proceso no ocurre automáticamente y debe ser declarado judicialmente.
En 2022, se registraron 14,347 procedimientos de prescripción de deudas en los Tribunales Civiles de Chile, un 26% más que el año anterior. El aumento puede deberse a un mayor endeudamiento y a ciudadanos más informados sobre sus derechos.
¿Qué es la prescripción de una deuda? La prescripción de deudas es cuando el acreedor no realiza acciones para cobrar la deuda dentro de un plazo específico. Esto libera al deudor del pago y elimina la posibilidad de cobro por parte del acreedor. En Chile, está regulada por el Código Civil en el artículo 2492.
¿Todas las deudas pueden prescribir? No todas las deudas son prescriptibles. Por ejemplo, deudas por pensión de alimentos y cotizaciones previsionales no prescriben debido a su importancia social.
Plazos de prescripción según el tipo de deuda:
  • Cheques protestados: 1 año desde el protesto.
  • Letras de cambio y pagarés: 1 año desde que la deuda es exigible judicialmente.
  • Deudas de títulos ejecutivos: 3 años desde que son exigibles.
  • Deudas tributarias: 3 años después de la fecha límite de pago.
  • Deudas de servicios básicos y otras generales: 5 años según el Código Civil (artículo 2515).
Proceso para solicitar la prescripción:
  1. Asesorarse y ser representado por un abogado. Enter Legal ofrece asesoría gratuita.
  2. Presentar la solicitud de prescripción ante el Tribunal Civil.
  3. Puede presentarse como acción (sin demanda del acreedor) o como excepción (defensa ante una demanda de cobro).
  4. El juez entrega un plazo al acreedor para defender su posición antes de dictar sentencia.
Requisitos para la prescripción de deudas:
  • Existencia de una deuda impaga.
  • Que no sea una deuda imprescriptible.
  • Plazo de inacción del acreedor desde que la deuda es exigible.
  • Presentación de una acción de prescripción ante el Tribunal.
Documentos que acreditan una deuda:
  • Pagaré: Documento que obliga a pagar una cantidad específica en una fecha determinada.
  • Cheque: Orden de pago escrita que permite cobrar una cantidad de dinero.
  • Letra de cambio: Título de crédito para pagar una suma en una fecha específica.
Interrupción del plazo de prescripción: Si se demanda el pago antes del plazo de prescripción, este se interrumpe. Lo mismo ocurre con cualquier acto de reconocimiento de deuda por parte del deudor.
Beneficios de la prescripción de deudas:
  • Liberación de la obligación de pago.
  • Mejora de la situación financiera.
  • Posibilidad de negociar con los acreedores.
Conclusión: La prescripción de deudas es un mecanismo legal en Chile regulado por el Código Civil, que varía según el tipo de deuda. Permite liberarse de obligaciones financieras tras un periodo específico, mejorando la situación financiera y ofreciendo opciones de negociación con los acreedores. Es recomendable buscar asesoramiento legal o financiero para obtener información precisa sobre cada caso.
Para más información o asesoría, Enter Legal cuenta con expertos en deudas que pueden ayudarte a llevar adelante esta solicitud.